El ave Fénix o Phoenix, como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus cenizas. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. Muy presente en la poesía árabe (En árabe: العَنْقَاء Al- Anka).
El origen de la mitología japonesa está basado en el Shintô ("Voz de los Dioses”), religión politeista tribal importada a Japón durante el período Yayoi por emigrantes de Corea y de Mongolia. Esta religión probablemente se mezcló con la religión de los pueblos indígenas que vivían en Japón. No existe una certeza total de estos hechos ya que la escritura no aparece en Japón hasta su importación de la cultura china.
Cuando la cultura china fue importada a Japón, el Budismo, el Confucianismo, el Taoísmo y el Yin-Yang no suplantaron a la religión indígena, pero fueron incorporadas gradualmente a los rituales Shintô y a las fiestas locales.
El origen de la mitología japonesa está basado en el Shintô ("Voz de los Dioses”), religión politeista tribal importada a Japón durante el período Yayoi por emigrantes de Corea y de Mongolia. Esta religión probablemente se mezcló con la religión de los pueblos indígenas que vivían en Japón. No existe una certeza total de estos hechos ya que la escritura no aparece en Japón hasta su importación de la cultura china.
Cuando la cultura china fue importada a Japón, el Budismo, el Confucianismo, el Taoísmo y el Yin-Yang no suplantaron a la religión indígena, pero fueron incorporadas gradualmente a los rituales Shintô y a las fiestas locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario